![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWA9jKCgmRq6E7N4VSOS-Euuen0vpQmZBrdujum0VfgecZ97Ji2ZCXvHOKqo9HzFTR7wxLBmWT8dK7qfCru0ygAKEsKbMM4N__S-SWCmyLyGRYHunDU7qr8rey77hH8Gmsyz0_hDjEVVpD/s200/paz.gif)
La poesía se emplea para aplacar las tormentas del alma, redimir a una mujer o un hombre o llenar el corazón de ese sentimiento llamado amor. Puede, en dosis bien servidas, alimentar el espíritu, asustar una soledad y alejar una tristeza. Sirve también para reflexionar acerca de si las piedras hablan o si la luna es medicina para el mal de amores.
Por medio de la poesía podemos hacer hablar las flores y voltear el cielo de cabeza, cambiar la tarde de lugar. Es un buen recurso para transgredir la monotonía y curar el insomnio.
A través del verso el poeta reflexiona acerca de la vida de una mariposa, de la muerte de un minuto en las manos del tiempo. Por medio del trabajo refinado de la palabra se desdibuja el rostro de un recuerdo, la desventura de un te quiero en la boca del blasfemo.
En fin, la poesía es útil de muchas maneras, pero sobre todo es instrumento para observarnos a nosotros mismos, como expresa el poeta y pintor chino Xingjian. Porque cuando se concentra la atención internamente surge la poesía y empieza la aventura emocional de la palabra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario