![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEha-8yLukKtleE6PA_iuihts-3RIXJVzYatI_mgf0S8sI_l8p_X7vM4xUtS5JM_keWeTsBufqzLJM7kNNSIv4Gla6YBgOftuuHSDDhqqaczNDxNkr0WFA9Hno4_F3e0YxlsV4wKodBMu85P/s200/casa+pombo.jpg)
Entre los temas de sus poesías, se pueden señalar: el amor, la naturaleza, la desesperación y la soledad.
Pero la mayor popularidad la alcanzó este autor en su país y en obras antológicas, en la literatura infantil, especialmente los textos contenidos en su libro Cuentos pintados y cuentos morales para niños formales (1854).
Se pueden citar La hora de las tinieblas, Preludio de primavera; y para niños, cuentos rimados como Simón El Bobito, Doña Pánfaga, Renacuajo paseador, Cutufato y su gato, Pastorcita, La Pobre Viejecita, El niño y la mariposa.
Su textos fueron reunidos de forma póstuma en Poesías (1916-1917) y Traducciones poéticas (1917).
Logró recrear los recuerdos de la infancia en su país y muchos de los chicos recuerdan a Rin Rin, el renacuajo, los vestidos de la Pobre Viejecita y las colas de las ovejas de la Pastorcita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario